La revista de Hernan Casciari se ha financiado solo con la venta de los ejemplares
miércoles, 26 de enero de 2011
"Con Orsai quería cumplir ciertos sueños privados"
La revista de Hernan Casciari se ha financiado solo con la venta de los ejemplares
La camiseta de Nadal
El virus que le atacara en Doha parece estar pululando por su cuerpo, o puede que la camiseta roja brillante que estrenara para 2011 fuera demasiado estrecha para él.
Quizá el virus se llamaba Nike. Pero parece que ya lo están arreglando.
Su máximo rival, y con quien han elevado el nivel de tenis a una liga superior, el suizo Roger Federer, alabó su trayectoria y recordó que la primera vez que le vio jugar en Miami -y ganarle siendo todavía un adolescente- vio en él el campeón que luego llegaría a ser “aunque solo era un partido, ya se veía lo que iba a ser”. Y la relación entre ellos no ha hecho más que afianzarse, la competitividad queda en la pista; fuera de ella son buenos amigos que, sobre todo, se tratan con el máximo respeto, desde el principio.
El de Australia es un campeonato importante para el mallorquín y así lo recuerda Federer, “va a por algo en particular, muy especial”. Let’s see.
Federer se da un paseo con su amigo Wawrinka para llegar a semifinales
No pudo con él, todo le salió bien a uno, y mal al otro. Wawrinka no fue el Wawrinka contra Roddick o contra Monfils, Federer no fue el Federer contra Simon. La diferencia fue insalvable para el número 19 del mundo. Y las semifinales, para el número 2.
Comenzó mal Wawrinka cediendo el primer servicio del partido. A partir de ahí, Roger se dio un festín y terminó la primera manga en treinta minutos. A partir de ahí, -y con treinta errores no forzados de Stan- el número 2 del mundo cogió la confianza que se le resistió en los dos sets que le arrebató Simon y logró su pase a cuartos en una hora y cuarenta y siete minutos.
A pesar del marcador, Federer defendió el juego de su compatriota y amigo, con quien ganara la medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Pekín, “no era un partido fácil para él. Yo he jugado en muchos cuartos de final, por eso tengo la experiencia y el juego que se necesita en estas situaciones que él no tiene”.
“A pesar del marcador, ha sido un partido competido, sobre todo en el segundo set”, continuaba el de Basilea, pero “Roger ha tenido una respuesta para todo hoy”, reconocía Wawrinka, “él ha sido demasiado para mí”.
Le espera en semifinales quien le derrotara dolorosamente en el US Open, Novac Djokovic, quien asegura que “Federer es un jugador temible si lo dejas jugar cómodo, por eso trataré de cambiar el ritmo del partido. Si sigo jugando como hasta ahora, tengo mi oportunidad, pero es Roger Federer y todo sabemos que es el mejor jugador de la historia. Va a ser duro”, sentenció Djokovic después de derrotar a Berdych por 6-1, 7-6 (5) y 6-1 en el otro partido de cuartos.
El helvético no se quiere ver en la final jugando contra Rafa Nadal, “todavía tenemos que superar ambos jugadores que están jugando muy bien. No estoy concentrado en eso.” Pase lo que pase, sus compatriotas ya están pensando en hacerle una calle en Biel (Suiza).
La crisis no tiene "arreglo" (22 enero 2011, abc.es)
Solo en la calle Sáinz de Baranda se pueden encontrar hasta siete tiendas donde se arreglan o se reparan prendas de ropa y calzado. Parecía que, con la crisis, este tipo de establecimientos habían adquirido mayor notoriedad; la gente ya no «usa y tira», sino que «usa y reusa». Pero no parece ser la tónica general.
Ángeles Beltrán, dueña de una pequeña tienda de planchado y arreglos de ropa de la calle Antonio Arias lo sentencia segura de sus palabras «no se arregla más, sino distinto. Puede que venga más gente, pero tardan más en volver. Lo que sí noto es que la gente viene y mira mucho más el precio. Si es demasiado alto para ellos, se van». Luis Miguel Mínguez lo corrobora, indignado, «esto no va a mejor, sino todo lo contrario. Antes entraba ropa nueva para adaptar o cortar los bajos y cosas así; ahora entra ropa más usada, pero no más cantidad. Lo único bueno que puedo sacar es que, por lo menos, no he tenido que cerrar, como los 300.000 compañeros que sí lo han hecho». Además, el dueño de esta tienda de arreglos añade que no ha querido subir los precios, por la competencia, pero tiene miedo de perder su trabajo y mandar a sus dos ayudantes al paro. «Pago más impuestos, pero gano lo mismo, por lo que las ganancias son menores. Eso sí, todavía estoy esperando alguna ayuda para los autónomos».
En el mundo de la reparación de zapatos, Antonio es, podríamos decir, el más longevo de la calle. Un zapatero de juguete que, incansable, martillea las tapas de un zapato lidera su escaparate. Amplió su oferta de negocio con complementos —bolsos y cinturones— y plantillas, pero en los últimos dos años el negocio ha caído. «Más o menos, un 10%», señala Antonio, «se compra menos, pero tampoco se repara tanto como dicen».
Innovaciones
La crisis, por tanto, no tiene ningún arreglo ni nigún remiendo. Ni aquí, ni en China. La jefa de una tienda de ropa de este país —no quiere dar su nombre—, no habla muy bien el castellano —«solo cosas de ropa y números»— pero sí se le escapa decir que la crisis le ha afectado, como a todos. Su marido no tiene trabajo y la única que lleva el dinero a casa es ella. «No es como antes», comenta antes de despedirse. Pero ya están ampliando también sus ofertas. En varias tiendas chinas de ropa de los aledaños se pueden ver máquinas de coser y carteles de «Arreglos de ropa». La competencia entre los establecimientos, españoles o extranjeros, es atroz.
La sombra de la crisis parece no tener fin, pero una breve luz al final del túnel parece verse en otra zona del barrio. En la calle Narváez lleva un año instalado Nicolás Espinosa. En los diez que lleva en España ha pasado por muchas zonas de Madrid, pero es aquí donde ha encontrado cierta estabilidad. «Es verdad que se hacen menos copias de llaves, pero sí que se reparan algunos zapatos más que el año pasado». A ver si esta luz se propaga por el resto del barrio.
domingo, 16 de enero de 2011
Roger Federer: "Si tengo mi oportunidad, puedo pararle"
"Está en muy buena forma y ha ganado los tres Grand Slams anteriores a este, sin duda es él el favorito". Con estas palabras quiso el suizo sacudirse de encima la presión que el manacorense le ofreció en su propia rueda de prensa.
sábado, 15 de enero de 2011
Rafa Nadal: "No me veo como favorito"
Rafa Nadal, recuperado ya de la fiebre que le dejó KO en Qatar, ha respondido a las preguntas de la prensa australiana en la entrevista previa al inicio del Open.
El manacorense se ve con fuerzas para hacer un buen torneo, pero ha reconocido que todavía no está al cien por cien de sus posibilidades. Por eso, ve a Federer como máximo favorito, pero tampoco olvida a Murray o a Djokovic, que también están en buena forma.
A pesar de eso, a Nadal le gusta este torneo "hay más facilidades que en otros torneos y es más fácil para mí que el US Open. Aquí la pelota va un poco más lento", ha comentado Nadal.
Sin ninguna presión sobre la oportunidad de oro que tiene ante sí para poder lograr los cuatro grandes de forma consecutiva, Nadal solo habló de ir mejorando día a día, su servicio, ir más a la red, su potencia, etc. "Es la clave y es el por qué Federer lleva tanto tiempo tan arriba, porque no importa dónde estés sino que te superes día a día. Yo no voy a practicar, yo voy a mejorar", sentenció el número 1 del tenis mundial.
El Open de Australia comenzará el domingo con el partido de exhibición organizado por los propios jugadores para recaudar fondos. Su destino: los afectados por las graves riadas que estos días se han producido en Australia.
miércoles, 12 de enero de 2011
Solidaridad con Australia
Algunos tenistas que se preparan el primer Grand Slam de la temporada están intentando organizar un partido de exhibición para recabar fondos para los damnificados de las graves inundaciones de algunas zonas australianas, como Queensland.
Aunque por ahora solo es un proyecto, el suizo Roger Federer ya ha indicado su intención de movilizar a sus compañeros en la puesta en marcha de esta iniciativa.
El suizo ya organizó algo parecido el año pasado con motivo del terremoto de Haití (foto) y en el que participaron Rafa Nadal, Serena Williams, Novak Djokovic o Andy Roddick.
Este último ya donó 100 dólares por cada ace que consiguió en el torneo de Brisbane y más de diez mil dólares después de la final. Esa misma cantidad de 100 dólares por ace se espera recibir de cada tenista en este próximo Open de Australia.
ACTUALIZACIÓN:
Finalmente el partido de exhibición "Rally for Relief" se disputará este domingo. Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Lleyton Hewitt y Kim Clijsters serán los encargados de amenizar una tarde solidaria para recaudar fondos para los damnificados de las inundaciones. En la zona de Queensland ya se han producido 25 víctimas mortales y la localidad de Brisbane, donde se disputó el torneo preparatorio que ganó Robin Soderling, está en alerta por peligro de inundación.
Kim Clijsters estaba muy afectada por la situación "es una enorme tragedia, muchos de nosotros queremos contribuir de algún modo". La tenista belga ya participó hace justo un año en el partido solidario "Hit for Haiti".
martes, 11 de enero de 2011
Preparando Australia
Roger Federer o Novac Djokovic ya están en ello.
El suizo suele participar en un evento de exhibición, Kooyong, que empieza mañana, pero este año ha decidido saltarse ese paso y preparar a conciencia el torneo. Dispuesto a revalidar el título conseguido en 2010 y aumentar así su vitrina de trofeos.
Federer ha encadenado un muy buen final de 2010, Torneo de Maestros incluido, con un comienzo de 2011 en el que ha conseguido su tercera corona en Qatar. Decidido a demostrar que no está tan muerto como muchos vaticinaban a mitad de la temporada pasada, el suizo ha conseguido un excelente nivel de juego que le da la confianza suficiente para afrontar un año más y, de paso, intentar revalidar la victoria en Melbourne.
El número 3 de la ATP, el serbio Novak Djokovic, también finalizó un buen año y se prepara para seguir estando cerca de los dos grandes maestros del tenis mundial. Falta saber si su poca constancia en los entrenamientos y sus habituales pérdidas de concentración de las que hace gala en los momentos decisivos habrán quedado atrás o le perseguirán en 2011.
domingo, 9 de enero de 2011
Empezar con buen pie
Roger Federer se mostraba eufórico al terminar un torneo que le gusta mucho y con el que ha cogido la confianza necesaria para embarcarse en su primer objetivo de la temporada: revalidar el título en el Open de Australia.
Mientras, Rafa Nadal se recupera de su gripe con la mirada también puesta en el primer Gran Slam.